miércoles, 20 de mayo de 2009

El Largo Viernes Santo, 1980 - John Mckenzie.


Harol Shands (Bob Hoskins) controla el hampa de Londres, durante 10 años ha mantenido la paz entre las diferentes bandas que conforman el mundo criminal de la ciudad. Ahora tiene un sueño, convertir los muelles de Londres en un gigantesco casino y ganar unos pavos con la especulación urbanística si la ciudad se convierte en sede de los Juego Olímpicos de 1988.
Para llevar a cabo tal empresa Harold necesita capital extranjero, que llegará de la mano de la mafia norteamericana a cambio de comprobar que todo está bajo el control de Shands.
El día de la llegada de los americanos (el viernes Santo) una serie de bombas y asesinatos comienzan a asediar a Harold, este no tardará en intentar averiguar quien esta detrás de todo y descargar en el su I.R.A. (que sutil soy).
Este es (junto con Get Carter) uno de los films de Gangsters a la británica mas importantes de historia del cine. Influencia en las películas del tándem Ritchie/Vaughn (a pesar de carecer del tono gamberro de estas), el personaje de Hoskins es una versión más joven de aquellos mafiosos veteranos y cabronazos que suelen ser los"villanos" en las historias de Guy Ritchie, también cabe destacar el papel de Helen Mirren como la novia de Harold. Un papel muy diferente al de esposa ignorante que suele pulular por el cine de mafiosos ya que la Mirren está al tanto de las actividades de su compañero y le ayuda como "relaciones públicas" de la corporación.
John Mckenzie realiza una labor artesanal, nada espectacular pero tampoco hace falta. Cabe destacar a modo de curiosidad la aparición de Pierce Brosnan como matón irlandés sin dialogo.
Un ejemplo del buen cine realizado en las islas británicas, con más miga del que suele venir de los States. Recomendable 100%.

martes, 12 de mayo de 2009

Star Trek The Motion Picture, 1979 - Robert Wise.


Después de Star Wars todo estudio de Hollywood con unos cuantos millones quería su hit de ciencia ficción, los jefazos de Paramount se preguntaron: ¿que tenemos de naves espaciales? y alguien respondió: Star Trek. Así nació la rentable franquicia cinematográfica, de una nueva serie de TV llamada Phase 2 a un film de alto presupuesto dirigido por el veterano Robert Wise. Del proyecto de nueva serie adoptaron a 2 de los nuevos personajes, Decker e Illya, además del ambicioso guión para el episodio piloto In Thy Image de Alan Dean Foster.
Tras los habituales problemas para reclutar de nuevo a Leonard Nimoy la nueva singladura de la Enterprise comenzó con la mejor y mayor historía que jamas hayan protagonizado. Una nube (o cosa) se dirige a la Tierra destruyendo todo a su paso, la Entreprise es la única esperanza de la Federación de Planetas pero todavía esta en pleno proceso de reconstrucción bajo las ordenes de su oficial al mando: Will Decker. Pero el almirante James T. Kirk no tardará en intentar volver a las andadas.
Se suele decir que esta es una película lenta, aburrida y con escasa acción y hasta cierto punto podría estar de acuerdo pero el poderoso concepto que se encuentra detras del misterio de la nube de energia hace que todos los posibles defectos se olviden.
No soy un Trekkie (de hecho ellos desprecian esta película) pero de pequeño esta película me marcó y la cinta VHS sufrió mucho cuando llegó a mis manos. El nuevo y recomendable film de J.J. Abrahams ha sido el único capaz de igualar la grandeza de este film y de capturar ese "algo" que hace que la tripulación original me caiga tan bien (Estúpida Next Generation).



Kirk: Bones!, esa cosa está a menos de un día de la Tierra.


Bones McCoy: ¿Por qué a todo objeto que desconocemos hemos de llamarlo cosa?.


P.D. Me sé los dialogos de memoria (no es coña).

miércoles, 15 de abril de 2009

El desafío de ver Frost vs Nixon.

Una obra de teatro basada en unas entrevistas realizadas en 1977, convertida en un film de 2 horas, con actores de talento pero sin tirón popular, y todo bajo la dirección de un tipo con discutible valía como Ron Howard. Estos elementos fueron determinantes (junto con la distribución) para no pagar los 6 € de la entrada cuando se estrenó hace unos meses, tampoco parecería lógico pagar los 20 € del DVD, así que estando a un par de clicks de ratón de distancia ¿Qué mejor manera de recibir a la menistra SINDEscargas?
La historia que nos cuenta la película esta al alcance de cualquiera, no es nada sorprendente (principal problema de las películas basadas en hechos reales e históricos), pero la gracia no está en la entrevista en si, sino en el duelo de inteligencias entre el “malvado” Nixon (Frank Langella) y el Showman Frost.
Dick Nixon buscaba un foro donde dar su versión, reivindicar su presidencia y quedar como un presidente valido pero incomprendido, por eso se niega a aceptar las ofertas de periodistas americanos que irán a por el sin contemplaciones. Pero la oferta de un británico llamado David Frost (Michael Sheen), presentador de talk shows y programas de variedades en Inglaterra y Australia se presenta como la mejor opción para llevar a cabo su lavado de imagen.
Frost lleva a cabo la preparación del programa sin ayuda de una gran cadena, con su dinero y el de amigos que se convierte en inversores, el objetivo de David, y sobretodo de sus colaboradores, no es otro que obtener una “confesión” del corrupto y astuto presidente.
Lo mejor son los juego mentales con los que Nixon descoloca a Frost antes de comenzar las entrevistas como, Sus zapatos, ¿no son algo afeminados?, ¿Fornicó usted anoche? Y respuestas de mas de 20 minutos para no contar nada son otras de las estrategias del ExPresidente en esta “batalla mental” a la que Frost no sabe como responder hasta…
Ron Howard, ese patán… digo… director conocido por sus éxitos comerciales y en los oscar (en minúsculas) justifica su contratación convirtiendo un mas que probable ladrillo en un producto entretenido y con miga. Hay que recordar que el creador de la obra teatral quiso a Howard precisamente por ser un director comercial, de cine espectáculo/oscarizable y hay que admitir que tenía razón.
No se debe fiar uno de las apariencias, para mi este film ha sido una de las agradables sorpresas del año y no me gastaré los 20 eurazos pero ¿Por qué no 9,95, o un 3x2?

jueves, 9 de abril de 2009

¿Quo Vadis Ben Hur?


Es inevitable, cada Semana Santa nos asaltan las mismas películas un año tras otro, las 2 mencionadas en el título del post, La Túnica Sagrada, Los 10 Mandamientos, Rey de Reyes, el Jesucristo de Zeffirelli y la nueva adquisición de La Pasión de Cristo, pero que pasa con…

La Vida De Brian, Terry Jones 1979.


La vida de Brian es la obra más conocida de los Monty Python, una película que no deja títere con cabeza. A estas alturas creo que todo el mundo conoce la historia de Brian y los malentendidos que le lo llevaran a ser un nuevo Mesías en la Judea dominada por Roma. Por eso quiero reivindicar a “pequeños” personajes como: el Narizotas, el ex leproso, Pilatos (todos interpretados por Michael Palin), Pijus Magnificus, Matías hijo de Deuteronomo de Gaza (Se nota que se me la peli de memoria), el frente de liberación de Judea y similares, etc…
¿Por qué no se emite en estas fechas?, ¿Es ofensiva?, desde luego que no, pero supongo que es más apropiado emitir cosas como Desparecido En Combate 2.
La Frase:

En verdad eres el Mesías, y de eso entiendo pues he seguido a varios.

La Última Tentación De Cristo, Martin Scorsese 1988.


Esta es apropiada para Viernes Santo, basada en la novela de Nikos Kazantzakis, con guión adaptado por Paul Schrader, es la única película sobre Cristo que soy capaz de ver, respetar y hasta disfrutar.
Jesús de Nazaret (Willem Dafoe), el único carpintero que hace cruces para los romanos oye una voz que le dice que es el Mesías, y mas que aceptar su destino, intenta revelarse contra el/El.
Judas (Harvey Keitel) es activista político/terrorista y amigo de Jesús, se unirá a el pero amenazándole con la muerte si se desvía lo más mínimo da la lucha contra Roma, los demás discípulos son más dóciles y sin personalidad.
Jesús que no solo es el hijo de Dios sino que también es humano, con todo lo bueno y malo que eso conlleva y en esta película queda muy patente.
Y que decir de la parte final, ese último acto en el que asistimos a la Tentación y de la que no diré nada para los que no la hayan visto, esta parte es la de la polémica, la que llevó a algún tarado a lanzar una granada en un cine de París donde se estaba proyectando.
Las Frases:

Jesucristo:
Os voy a convidar a todos vosotros.
Pedro:
¿A una fiesta?
Jesucristo:
No. No os voy a invitar a una fiesta. Os voy a invitar a una guerra.

Religulous, Larry Charles 2008.


Todavía no he visto el prometedor documental de Larry Charles (guonista de Seinfeld y director de Borat) y protagonizado por Bill Maher pero os dejo la sinopsis:
‘Religulous’ es una palabra que mezcla “religious” y “ridiculous”, “religioso” y “ridículo”.Documental que arremete contra todos los fanatismos, no se centra en una única religión. Describe las ideas y creencias religiosas que son evidentemente absurdas, cómicas o ridículas. Maher viaja por todo el planeta entrevistando a personas acerca de Dios y la religión. Saca la sinceridad que le caracteriza en este viaje espiritual tan inusual.

lunes, 6 de abril de 2009

Jonah Hex: El sonido de la violencia.

¿Que motivos pueden llevar a una persona a gastarse 13 eurazos en un comic de "vaqueros"?. Pues que el prota es Jonah Hex, aquel vaquero que salía en el lio cósmico de Crisis en Tierras Infinitas con el rostro a lo Dos Caras, del que mas tarde leí una ficha en algún comic de Zinco donde se nos relataba sus aventuras tanto el Oeste americano como en un futuro digno de Mad Max.
Pero dejemonos de tonterias y vayamos al grano, los guiones de Gray y Palmiotti justifican la compra del tomo, son breves y directos, homenajean a quien les da la gana y no lo disimulan en absoluto. Que nadie se espere arcos argumentales que no parecen acabar, ni cruces con macro-sagas de baratillo, son historias unitarias (como las de la serie de los 70), y ni siquieran se continuan unas de otras.
Luke Ross hace años era un eterno aspirante a artista "Hot", ahora tiene un estilo foto-realista y el resultado es que Hex se convierte en lo que siempre supimos que era el Clint Eastwood del comic (pero con un toque siniestro), pero los dibujitos han de contar una historia y Ross sabe hacerlo como es debido (su recompensa: dibujar Capitán América).
Hace ya 5 años que comenzó esta serie por la que nadie daba un duro, pero el carisma de este pistolero que se rige por sus convicciones personales han calado en público USA y esperemos que lo hagan aquí para seguir disfrutando de el.


Por cierto tambien recomiendo el tomo con sus primeras historias aunque solo para estomagos con capacidad para aguantar el estilo clásico y heredero de la EC que destilan.
Free counter and web stats