viernes, 12 de octubre de 2012

Giallo Fever. Part One.



















Ya lo cantaba Alice Cooper en los ochenta: He's Back, The Man Behind The Mask. Después de una temporada en la que la simple idea de escribir en el Blog me aterraba (la pereza es poderosa en mi) vuelvo a la carga con un repaso a la lista de los mejores Giallos según la Sound on Sight. Un total de 26 títulos (y algún que otro Bonus de mi cosecha) que iré repasando según tenga tiempo para verlos o revisarlos, pero dejando a un lado el orden establecido en la lista.


13. Una lagartija con piel de mujer. Lucio Fulci (1971).

Carol sueña con su libertina vecina Julia, cuando esta es misteriosamente asesinada Carol intentará demostrar su inocencia sin perder la razón en el intento.





Una lagartija con piel de mujer bien podría haber sido rodada por un Brian De Palma desfasado pues posee puntos en común con la obra del director de Vestida para matar (giallo made in USA???): Desde el erotismo, los violentos asesinatos, la historia de suspense, la importancia de "lo visual"... pero no es así; el artífice de todo esto es uno de esos profesionales que pocos se atreven a tomar en serio: Lucio Fulci.
El futuro director de la conocida N.Y. Bajo el terror de los zombis (Zombi 2) se sacó de la manga un título imprescindible dentro del giallo (y no solo por las bellezas que se pasean por la pantalla) en el que mejoró la fórmula al introducir su peculiar tono gore. Gracias a ello tenemos escenas como el detallado apuñalamiento de Julia o la impresionante visión de los perros viviseccionados.
Cabe destacar la habilidad con la que el directo italiano rodó la cinta ya que consiguió que los efectistas recursos visuales, habituales del género, no entorpezcan el visionado de la película e incluso consiguió escenas verdaderamente buenas como las secuencias oníricas o la persecución en las catacumbas (con el "malvado" Mike Kennedy de Los Bravos!).
La resolución del caso (SIN SPOILERS) es totalmente coherente y no pretende en ningún momento shockear al espectador con absurdas explicaciones.
En resumen, Una lagartija con piel de mujer no tiene nada que envidiar a la famosa Trilogía Animal de Argento, ya que en lugar de limitarse a copiarla incorpora elementos nuevos.



Se me olvidó comentar que la banda sonora corre por cuenta de Morricone (facilmente identificable) y los FX fueron diseñados por el recientemente fallecido Carlo Rambaldi (King Kong, Alien, E.T.).

sábado, 1 de septiembre de 2012

Los Mercenarios 2, de Simon West (2012).


El Señor Iglesia (Bruce Willis) ha vuelto y eso significa malas noticias para los chicos de Barney Ross (Sylvester Stallone), que han de compensar al agente de la C.I.A. por los hechos acaecidos en la primera entrega. Acompañados por la agente Maggie Chan, los mercenarios deberán recuperar el contenido de un avión derribado en Albania pero la intervención de Jean Villain (Jean Claude Van Damme) y sus matones  complicará las cosas; especialmente cuando uno de los hombres de Ross muere a manos del villano, ha llegado el momento de la VENGANZA.

 
 

Los Blockbusters de este año se pueden calificar de, cuanto menos, de irregulares. La conclusión del Batman de Nolan me ha dejado un poco frio (no era tarea fácil superar lo anterior), Prometheus es un gran homenaje a los exploits de Alien pero plantea más preguntas en lugar de ofrecer respuestas. El Legado de Bourne es un lió de tres pares de cojones que aburre hasta la extenuación, Los Vengadores tiene una realización televisiva y un guión con agujeros, pero como lo ha prepetrado el sacrosanto Joss Whedon no se puede hablar mal de ella.
Pero cuando todo parecía perdido reaparecen los viejunos de Los Mercenarios para sacarnos una sonrisa con una segunda entrega que deja en ridículo a su predecesora. Hay que alabar la inteligencia de Sylvester Stallone que ha sabido delegar las tareas de dirección al profesional Simon West (Con Air, La hija del general) con muy buenos resultados. West no será un director con una visión personal y profunda pero sabe como dirigir un buen espectáculo de acción.
A la hora de realizar el guión Richard Wenk y Stallone han tirado por una trama sencilla con venganza, pueblo en apuros a lo Los siete magníficos y amenaza nuclear, pero sin duda lo mejor de su trabajo ha sido la selección de personajes. Para dar cabida a tanta vieja gloria los guionistas optaron por deshacerse temporalmente de algún personaje y reducir la presencia de otros, el problema que esto conlleva es que Dolph Lundgren no se luce tanto como antes.
Stallone compartiendo coñas con Norris, Schwarzenegger y Willis intercambiando sus frases, Van Damme ejerciendo de malo de manera convincente, acción, humor y sobretodo AUTOPARODIA en cantidades industriales. Todo bien realizado y con mucha honestidad, deseandito estoy de ver la tercera.


Se echa en falta al gran Ricardo Solans poniendo la voz a Sly Stallone, aunque para compensar tenemos a Constantino Romero poniendo su voz al servicio de Schwarzenegger (personalmente creo que el doblador definitivo de Arnold fue Héctor Cantolla, cuestión de gustos).

viernes, 27 de julio de 2012

Hatfields & McCoys, de Kevin Reynolds (2012).


En una orilla del río Tug Fork los Hatfield (Virginia) y en la otra los McCoy (Kentucky), una serie de eventos llevaran a estas dos familías a protagonizar una segunda guerra civil americana durante quince sangrientos años con gran número de bajas en ambos bandos. 




History Channel ha conseguido reunir para esta mini serie (realmente es un film dividido en 3 partes) a los responsables de que Robin Hood Principe de los Ladrones arrasase las pantallas del mundo entero: Kevin Reynolds y Kevin Costner, que no colaboraban desde el fiasco de Waterworld.
Junto a veteranos como Bill Paxton (Aliens), Tom Berenger (Platoon), Powers Boothe (La Selva Esmeralda), los Kevins recrean esta particular guerra privada que no solo afectó a dos familias y a sus respectivas poblaciones sino que tuvo consecuencias políticas que amenazaron la estabilidad de unos Estados Unidos que acaban de pasar por una cruenta Guerra Civil.
Los Hatfield liderados por "Devil" Anse (Kevin Costner) manejan a su antojo la ley en Virginia mientras que los más humildes McCoy no aguantan deteminados comportamientos y acciones llevadas a cabo por sus vecinos de la otra orilla del río. Desde una muerte al robo de un cerdo, pasando por rencores de guerra, todo esto lleva a que la sangre fluya abriendo una herida que ha conseguido que el término Hatfields & McCoys pasé al vocabulario popular con un significado más o menos equivalente a nuestro: llevarse como el perro y el gato.
Aunque el nivel de producción y el reparto es excelente, se le puede poner una gran pega al guión, a pesar de la enorme duracción de la serie a penas se esboza a la familia McCoy, todo lo contrario sucede con los Hatfield que se llevan la parte del león y esto puede ser algo peligroso si tenemos en cuenta que hace poco en el mundo real las dos familias han firmado un tratado de paz a modo de gesto de buena voluntad.
Acción, amor, emoción, drama, todo eso que los yanquis les gusta tanto lo tenemos en un buena mini series que hará las delicias de los aficcionados al western.



Y es que hoy en día el mejor cine hay que buscarlo en la tele. Quien lo iba a decir.

jueves, 12 de julio de 2012

domingo, 10 de junio de 2012

ACAB: All cops are bastards, de Stefano Sollima (2012).


Cobra, Negro y Mazinga: de profesión celerinos, que viene a ser el término italiano para anti-disturbios. Todos los días, y especialmente los fines de semana, están en contacto con la violencia; este hecho y la "peculiar" filosofía que se gastan dentro del cuerpo infecta sus vidas hasta la médula extendiéndose el contagio hasta sus seres querido.
Constantini es el nuevo miembro del cuerpo al que nuestros tres protagonistas tratarán de instruir con la ayuda de su amigo y ex compañero Carletto.




Stefano Sollima, hijo del mítico director de Spaghetti Westerns: Sergio Sollima, debuta en el mundo del cine después de foguearse en la tele italiana, siendo Roma Criminal su obra más conocida dentro y fuera de Italia. La verdad es que Sollima no ha pudo haber escogido un tema más difícil que el los celerinos italianos, me explico: 

  • Reflejar el día a día de los anti-disturbios es un tema polémico donde los haya, sin ir más lejos tenemos el ejemplo de las manifestaciones de Valencia durante el pasado mes de Enero, sobretodo si se les añade la particular filosofía de vida que se gastan estos tipos y que en algunos casos se mezcla con ideas de pernicioso contenido.
  • Las comparaciones con la brasileña Tropa de Élite son tan inevitables como injustas, por eso solo diré que ambos films contienen comentarios acerca de violencia que se vive en sus respectivos países (de naturalezas totalmente diferentes) y como todo eso afecta a sus protagonistas.
Sollima ha tenido la maña suficiente para salir airoso de todas las dificultades que le han salido al encuentro y ha entregado una película notable a la que le falta algo más de desarrollo para llegar a un nivel superior. Las historia individuales de Cobra (Pierfrancesco Favino, El Libanés en la película Romanzo Criminale), Negro (Filippo Nigro), Mazinga (Marco Giallini, El Terrible en Roma Criminal), Carletto (Andrea Sartoretti, el carismático Buffalo de Roma Criminal) y Constantini (Domenico Diele) no están exentas de interés pero si resultan un poco trilladas y tampoco es que Sollima y sus guionistas les hayan dado un enfoque original; insisto en que aún así la película resulta interesante y entretenida.
Sollima no se ha alejado del estilo que empleó, con acierto, en todos y cadauno de los capitulos de Roma Criminal, narra de manera sencilla, sin alardes de ninguna clase.
A modo de curiosidad diré que el gusto musical del director no se ha echado a perder y podemos deleitar nuestros oídos con cositas como New dawn fades de Joy Division, Police on my back de The Clash, Seven Nations Army de White Stripes,etc...



Hoy España debuta ante Italia y si quereís saber con quienes nos jugamos los cuartos echadle un vistazo a ACAB: All cops arte bastards, inédita en nuestro país pero ya sabeís como solucionar ese tema. Ah, se me olvidaba: puta Eurocopa que nos priva de estrenos cinematograficos como Prometheus. La selección ya puede hacer que esto merezca la pena.
Free counter and web stats