jueves, 19 de enero de 2012

Micro Men: Antes de Jobs y Gates estuvo Sinclair.


Micro Men es un telefilm de la BBC Four producido en 2009 que trata sobre los albores de la informática como producto de consumo accesible a todo el mundo. Gracias al peculiar talento de Sir Clive Sinclair y a su política de precios asequibles, la mayoría de hogares del mundo desarrollado poseen un ordenador o por lo menos no les suena a ciencia ficción.
Sir Clive se forró allá por el 1967 gracias a un curioso invento: la calculadora electrónica de bolsillo, habéis leído bien, no fueron los japoneses fue Sir Clive. Después de tan genial invención llegó el turno del reloj digital Black Watch, muy barato pero con tendencia a la avería. Inmediatamente después le siguió otro mega proyecto con bajas ventas: la Microvision, una tele portátil con una pantalla tamaño sello de correos y en blanco negro, pero funcionaba y era barata.
La boyante Sincalir Radionics que creció gracias a las calculadoras, que todo el mundo imitaba, se estrelló debido a los desvaríos visionarios de un Sinclair que tuvo que vender parte de su empresa al Gobierno Británico allá por 1978. En este punto arranca Micro Men.




Con el gobierno coartando todas las ideas de Clive Sinclair (un Alexander Armstrong que tiende a la imitación), especialmente todo lo que tuviera que ver con el gran proyecto de Clive:  un coche eléctrico de precio popular, los días de Sinclair Radionics parecen estar contados.
Ante tales perspectivas el astuto Clive recurre a su fiel colaborador Chis Curry (el habitualmente eficaz Martin Freeman, visto en The Office, Sherlock y futuro Bilbo en El Hobbitt) para que se ponga al frente de otra empresa (Science of Cambridge Ltd) en la que el propio Clive recalará cuando Sinclair Radionics se hunda, hecho que ocurre en 1979.
Una vez que Clive llega a la nueva compañía no tardan en aparecer las diferencias entre Sinclair y un cabreado Curry que abandona la compañía debido al menosprecio al que Sinclair lo somete. 
En 1980 comienza la guerra entre entre el ZX80 de Sinclair y el Acorn Microcomputer de Curry, el objetivo: llevar la informática a todos los rincones del Reino Unido y ganar unos millones en el proceso.



La verdad es que el telefilm está bastante bien en todos los aspectos y resulta realmente entretenido ver el auge y caída de los primeros gigantes de la informática, pero quizá la gran pega sea la caracterización de Sir Clive Sinclair. Esto se puede deber a: 1) Sir Clive era realmente un friki, ego maniaco y cruel. 2) La BBC toma partido por Chris Curry con el que mantuvo relaciones comerciales en los 80 (esto se muestra en el film). Yo me decantaría por una mezcla de las dos.


Micro Men hará las delicias de todos aquellos que vivieron la revolución de la informática "a precios populares" de los ochenta y sorprenderá a los que crean que Funcionalidad, Simpleza y Elegancia (Sir Clive dixit) son solo cosa de Apple.
Clive Sinclair, un don erre que erre que no ha renunciado a su particular sueño.

martes, 17 de enero de 2012

Traumas Infantiles: Freddy Hardest.


El que se considere un GAMER, el puto amo del pad, capaz de realizar proezas en H.A.L.O., Call of Duty, o Gears of War, que lo demuestre y se pase las dos caras del Freddy Hardest. Durante mi infancia odié y amé este puñetero juego de Spectrum.
Ahora me encuentro con lumbreras que cuelgan en Youtube sus hazañas (seguramente realizadas en emuladores) y me están cabreando.... y no les gustaría verme cabreado.

Cara A


Cara B


Pero si el juego duraba un mísero cuarto de hora!!!!.
Tiene que estar trucado, estos vídeos son falsos a narices, nadie puede terminar este juego así de fácil, la culpa la tenía... el puto Joystick que no había quien lo moviera en condiciones.
A por el Spectrum voy que los emuladores son para "señoritas", pondré la cinta, esperaré a cargue, rezaré para que funcione el juego y después me desmoralizaré al no ser capaz de realizar el primer salto.
Estos cabrones de Dinamic programaban torturas y no juegos, el Super Mario era un paseo comparado con los juegos de Spectrum.
Freddy Hardest.... playboy de mierda!!!

jueves, 5 de enero de 2012

Hattori Hanzo era sueco: Katana, Heart of Tokyo.


Katana: grupo metalero sueco perteneciente a eso que dan en llamar New Wave of Traditional Heavy Metal. Ganadores de la Batalla de las Bandas en el Wacken Open Air 2010, responsables del disco Heads Will Roll (2011) y autores de un single con una melodía cortante cual espada hecha por Hattori Hanzo.


Bendito lugar Suecia, solo de allí podían salir grupos como este. La voz de Johan Bernspang no os recuerda a Klaus Meine????
La NWOTHM sigue sorprendiendo.

sábado, 31 de diciembre de 2011

La canció del día (y puede que del año): Hells Bells, de AC/DC.



Que mejor que Las Campanas del Infierno para celebrar la llegada de otro año en Crisis, y de propina puede que nos enfrentemos a nuestros últimos días sobre la faz de la Tierra. Y es que, a ver si los Mayas iban a tener razón.

Feliz Año a todos.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Warwick dice: La vida es muy corta.


"Me llamo Warwick Davis."
"Soy el enano preferido del Reino Unido."
"Soy actor."
"Me habréis visto en las películas de Harry Potter, Guía del autoestopista galáctico,El retorno del Jedi..."

Con esta presentación comienza el primer capítulo de Life´s Too Short, la nueva comedia escrita por el tándem Ricky Gervais/Stephen Merchant, tercera parte de la Trilogía de la Vergüenza (junto a The Office y Extras) y protagonizada por el inigualable Warwick Davis.... Vamos, tenéis que saber quien es Warwick, ¿acaso no visteís Willow?....
Ah!, vosotros tampoco...
Pero recordareís a Wicket el Ewok de El retorno del Jedi, ¿verdad?.
La serie narra la "vida" de Warwick a través de un falso documental, recurso utilizado en The Office, y nos muestra la caída en desgracia de una estrella que se enfrenta a un divorcio, al acoso de Hacienda, a la falta de trabajo, a la ruina de su negocio de alquiler de enanos, al desprecio del Show Bussiness (algo similar a Extras) y las dificultades que debe enfrentar día a día nuestro protagonista en un mundo hecho para "gigantes".
Warwick contará en cada capítulo con la "visita" de una estrella que nos sorprenderá al mostrarse tal y como es en realidad, lejos de los focos y las cámaras (nótese el sarcasmo).


Catalogaría las intervenciones de Liam Neeson, Sting y Johnny Deep como geniales. Resulta tronchante ver a todo un Neeson intentando convertirse en monologista haciendo "coñas" con el SIDA y prostitutas africanas, Sting se nos presenta como un cansino pedigüeño que reclama su particular impuesto revolucionario para salvar el mundo, y que decir de Depp que se ridiculiza a si mismo como actor del método (humillando a Warwick de paso) y vengándose de los comentarios de Gervais en los pasados Globos de Oro.
No faltan esos momentos políticamente incorrectos que emparentan a Gervais con el americano genial y cascarrabias que es Larry David, y como no podía ser de otra manera, nos ofrecen esas situaciones de vergüenza ajena que solo Gervais sabe obtener.

Trailer in English.


Una promo para GQ cortesía del Triunvirato Merchant, Davis y Gervais.


Para los que no siguieron los siete capítulos que componen la primera temporada en su emisión británica (mediante "vías alternativas"), Paramount Comedy emitirá la serie en España a partir de Febrero. No os perdaís las desventuras de Warwick al frente de Dwarfs For Hire en esta serie de altura (en todos los sentidos).
Free counter and web stats