jueves, 24 de abril de 2008

Danava

Parece que estos cuatro tipos de Portland acaban de cruzar un agujero negro en 1970 y han aparecido en 2008. Esto no es solo por las pintas (esos bigotes) sino por la música, pues estos tipos me recuerdan a un cruce entre Hawkwind y Black Sabbath.
Rock Progresivo, Doom, riffs monolíticos, solos de teclado, bateria apocalíptica y no estoy hablando de la reedición de algún disco clásico sino de UnonoU su 2º album.
Para demostrar con imagenes lo que digo, os dejo el vido de su primer single que contiene homenajes a Profondo Rosso de Dario Argento (Un clásico).

Danava: Where Beauty And Terror Dance




Y no me resisto al trailer de la película Profondo Rosso.

jueves, 17 de abril de 2008

Consejos para la vida

Como afrontar la aventura de incorporarse a un puesto de trabajo o una vez amoldado a una situación, como se debe lidiar con un ascenso y sus nuevas resposabilidades. Para ello todo un maestro: George Constanza.


Toda mala acción (¿o era buena?) tiene su recompensa

Bueno, os dejo que estoy muy liado. Buff....

lunes, 14 de abril de 2008

Corporaciones Siniestras en el Cine.

  • Cyberdyne Systems (Terminator).



Crear un sistema de defensa a partir de un androide asesino del futuro no es de gente responsable.


  • Tyrell Corporation (Blade Runner).
Lo de crear seres artificiales para realizar los peores trabajos estaba bien, pero ¿era necesario que salieran tan existencialistas, hasta volverse sicóticos?

  • Soylent Corporation (Soylent Green).



En la película favorita de los "profetas" del cambio climático, la Soylent alimentaba a un mundo superpoblado y sumido en una ola de calor continua. Los productos estrella eran el Soylent Red, el Soylent Yellow y el tan popular como escaso Soylent Green: hecho de plancton, un momento pero, ¿al final no resultaba estar hecho de...
  • Weyland Yutani (Alien).


Intentar traer a la Tierra a unos bichitos que se incuban en humanos para convertirlos en armas me hace pensar que esta gente no esta bien de la cabeza.
  • OCP (Robocop)

Vamos con la lista de fechorias:
  1. Crear al patán del Ed-209 para proteger a la gente.
  2. Con los resto del pobre Alex Murphy crear a un agente de la Ley robótico con problemas de identidad.
  3. Meter el cerebro de un capo de la droga adicto a su propia mierda en una maquina de destrucción masiva con el fin de patrullar Detroit.
  4. Adueñarse del cuerpo de Policia de Detroit y llevarlo al desastre.
  5. Intentar apoderarse de Detroit para derruirla y levantar Delta City
Y hasta aquí el repaso a las malvadas empresas del cine.

martes, 1 de abril de 2008

Whitesnake, El regreso


A finales de este mes de Abril se edita el primer disco de Whitesnake en 11 años y según el propio David Coverdale : el primer disco "real" de la banda en todo este tiempo (entonces Restless Heart (1997), ¿Qué es?.
Mientras esperamos el resultado podemos volver a la época(mejor dicho: épocas) de grandeza del grupo.

Whitesnake - Fool for you loving (1980)



WHITESNAKE - Still Of The Night (1987)

miércoles, 26 de marzo de 2008

“Sorcerer" (William Friedkin - 1977), Pazuzu sobre ruedas.

Cuatro hombres: un delincuente (Roy Scheider), un empresario francés (Bruno Cremer), un terrorista palestino (Amidou) y un asesino (Francisco Rabal), se ven obligados a exiliarse por diferentes motivos y recalan en una aldea junto a un explotación petrolífera en la selva de Centroamérica, residiendo de forma ilegal y trabajando por cuatro duros. Cuando su salvación llega en la forma de una misión imposible o más bien una penitencia por sus acciones: llevar seis cajas de dinamita en mal estado (nitroglicerina) para apagar un incendio en el pozo petrolífero (provocado por la guerrilla local), a cambio de dinero y la residencia legal, pero teniendo que llevar la carga (no solo el TNT sino la culpa también) por la jungla, pantanos, colinas y sumando a la dificultad del terreno, la presencia de guerrilleros.

¿No es mal argumento para una película, eh? Eso pensó William Friedkin cuando decidió adaptar al cine Le salarie de la peur, novela del francés George Arnaud (ya adaptada al cine en 1955), con guión de Walon Green (Grupo Salvaje), música de Tangerine Dream, un papel protagonista rechazado por Jack Nicholson y Clint Eastwood, y la financiación de Universal y Paramount para costear (sobretodo)los efectos visuales.
La filmación de los pecados y penitencia de los protagonistas no fue fácil, pues el rodaje incluía escenas en Jerusalén para rodar un atentado (escenas reales y casi les costo un disgusto al equipo) y el rodaje en la jungla nunca es fácil. Como tampoco lo fueron las escenas en el puente colgante que eran de lo más complejo rodado hasta la fecha.

Después de todos los esfuerzos hechos para concluir con éxito la filmación el público no respaldó la película en taquilla (querían otra de exorcismos) y tan solo recuperó el 50% de la inversión. Pero aún así Friedkin siempre se declaró orgulloso del resultado final y afirmó haber hecho la película que quería hacer.

Friedkin Connection: hay 3 detalles que enlazan a Sorcerer con las 2 obras inmediatamente anteriores de Friedkin.
- La participación de Roy Scheider (nominado al Oscar a mejor actor secundario por French Connection en 1971).
- El hecho de utilizar actores europeos, Paco Rabal, como ya hiciera con Fernando Rey (French Connection) y en El Exorcista con Max von Sydow.
- Y quizá este sea el mas curioso: La aparición de Pazuzu (el demonio de El Exorcista) pintado en tiza sobre uno de los camiones, el que lleva escrito la palabra Sorcerer.

Puede que Pazuzu gafara la película y la carrera del niño bonito de Hollywood (director mas joven en obtener un Oscar), que antes de convertirse en un “artesano” a sueldo volvió a dar muestras de su talento en la polémica Cruising (A la caza, 1980, con Al Pacino buscando a un asesino en el submundo de los clubs gay) y To Live and Die in L A (1985, Vivir y morir en Los Ángeles).
Con todo esta es mí película favorita de Friedkin, tiene lo mejor de su estilo visual y uno de los finales mas desesperanzadores que recuerdo (marca de la casa), y teniendo en cuenta las anteriores: French Connection (si no la habéis visto ya sabéis que hacer) y la conocida El Exorcista (no creo que tenga que decir nada) ya es decir mucho de la valía de este film maldito. Si os sobra espacio en la mula ya teneís una opción de garantía.


Como muestra aquí dejo el trailer

Free counter and web stats